<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=utf-8" http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<div class="moz-cite-prefix">Gitter es otra opción, parecido al
slack pero sin invitación, se integra con github, ...<br>
<br>
Ya que es un tema de interés podríamos evaluar las tecnologías con
un poco más de método.<br>
<br>
Yo propongo ver las características de cada uno y hacer una tabla
comparativa. Por ejemplo en hackpad: <br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://hackpad.com/python-vigo-NpPCILkJ6Av">https://hackpad.com/python-vigo-NpPCILkJ6Av</a><br>
<br>
Hackpad (<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://github.com/dropbox/hackpad">https://github.com/dropbox/hackpad</a>) necesita registro,
pero puedes darle un correo desechable (mailinator.com, ...)<br>
<br>
El 20/05/16 a las 23:13, Alex Hermida escribió:<br>
</div>
<blockquote
cite="mid:CA+w+VV_n++t4+Lt3QrLNfbU79KGuJye9fej_Z1CoPgxHC=d3XA@mail.gmail.com"
type="cite">
<meta http-equiv="Context-Type" content="text/html; charset=UTF-8">
<div dir="ltr">Buenas!
<div><br>
</div>
<div>Aprovecho para "<a moz-do-not-send="true"
href="http://dle.rae.es/?id=aOU8wcr#D9NKBsx">entrar al trapo</a>".</div>
<div><br>
</div>
<div>Sobre el tema de seguridad y privacidad, creo que es
correcto obviarlo, sería tema de otra conversación y si es
requisito se reducirían considerablemente las opciones.</div>
<div><br>
</div>
<div><span>Bajo la premisa que existe una necesidad o se quiere
proporcionar una herramienta para una facilitar una
comunicación más dinámica en la comunidad, se ha valorado
qué herramienta sería la más adecuada.</span></div>
<div><span><br>
</span></div>
<div><span>En lo referente a la "barrera de entrada" o "cerrar
el grupo", de todas las herramientas de mensajería/chat que
habéis comentado, de las que yo conozco creo que
exceptuando </span><span>el IRC y Jabber, el resto, requiere
solicitud o invitación por parte del usuario que quiere
participar en el "grupo" al creador/administradores. </span></div>
<div><span>Este sistema, es algo habitual para los usuarios de
internet, por lo que no creo que sea una barrera de entrada
mayor que el registro en una lista pública y sin necesidad
de aceptación, como puede ser esta misma. Creo que listas de
correo o IRC tienen una barrera de entrada superior para
bastantes usuarios a pesar de no necesitar registros. En su
día yo mismo planteé la posibilidad de usar el IRC como
método alternativo de comunicación. La barrera de entrada a
aplicaciones como Slack, Telegram, Skype... es casi nula,
precisamente porque les interesa ya que es su modelo de
negocio como bien indica Miguel, y porque el usuario ya está
acostumbrado. Por ello no creo que tampoco exista en general
un "sentimiento de aprobación".</span></div>
<div><span><br>
</span></div>
<div><span>Aquí entra el segundo punto, que comentó Miguel.
Exponemos nuestros datos a terceras personas/organizaciones,
pero lo hacemos con esta misma lista indexada en <a
moz-do-not-send="true"
href="https://www.google.es/?gws_rd=ssl&#safe=off&q=site:lists.es.python.org%2Fpipermail%2Fvigo">google</a> y
con cualquiera de los servicios/sistemas que podamos estar
usando como gmail, amazon, twitter, iOS, Android etc.. que
os voy a contar que no sepáis ya. Por lo que tendremos que
poner en una balanza, el precio que pagamos y lo que nos
aportan, en cualquier caso pinta mal. Mi opinión es que
importa más el "qué compartes", que "qué servicio/sistema
usas". </span></div>
<div><span><br>
</span></div>
<div><span>Dicho esto, desde mi punto de vista la opción ideal
(¿idealista?) sería disponer de un servidor IRC propio con
sistema de logs, ya lo usé en otros grupos y es un sistema
cómodo. Ahora bien, eso además de ser una barrera de entrada
superior para algunos usuarios (creo yo), es un esfuerzo y
coste (en horas) para quien lo vaya a montar inicialmente y
mantener. </span></div>
<div><span>Quizás a esos esfuerzos se les pueda dar mejor uso en
otras tareas más importantes o interesantes del grupo, o no,
no lo se.</span></div>
<div><span><br>
</span></div>
<div>Un saludo!</div>
<div class="">-- <br>
<div class="gmail_signature"><i>Alex</i><br>
<a moz-do-not-send="true" href="http://alexhermida.eu/"
target="_blank">http://alexhermida.eu/</a></div>
</div>
</div>
<div class="gmail_extra"><br>
<div class="gmail_quote">2016-05-20 14:26 GMT+02:00 Miguel
González Álvarez <span dir="ltr"><<a
moz-do-not-send="true" href="mailto:migonzalvar@gmail.com"
target="_blank"><a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:migonzalvar@gmail.com">migonzalvar@gmail.com</a></a>></span>:<br>
<blockquote class="gmail_quote">
<div dir="ltr">Ahora no tengo más tiempo para comentar el
correo. A ver si a lo largo del fin de semana.
<div><br>
</div>
<div>Sí que os quería recordar que, además de Slack, hay
un canal de IRC en freenode (#python_vigo) donde podemos
continuar la conversación si queréis.</div>
<div>
<div><br>
</div>
</div>
<div><br>
</div>
</div>
<div class="gmail_extra">
<div>
<div class="h5"><br>
<div class="gmail_quote">2016-05-20 13:36 GMT+02:00
Román <span dir="ltr"><<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:roman.pena.perez@gmail.com"
target="_blank">roman.pena.perez@gmail.com</a>></span>:<br>
<blockquote class="gmail_quote"> Aprovecho para
mencionar aquí <a moz-do-not-send="true"
href="http://zulip.org" rel="noreferrer"
target="_blank">zulip.org</a>, un sistema cuyo
código ha<br>
sido abierto (el año pasado, creo, con licencia
apache) por dropbox y<br>
que se parece bastante a slack, pero que, como es
lógico al ser open<br>
source, puede ser auto alojado. Ignoro si requiere
invitaciones para<br>
entrar o si se puede dejar abierto (en el peor de
los casos, supongo<br>
que se podría programar algo para enviar
automáticamente una cada vez<br>
que alguien se una a la lista de correo, p.ej.)<br>
<br>
Y que conste que no estoy votando a favor de esta
solución (como<br>
habréis deducido por el párrafo anterior, ni
siquiera he podido verla<br>
con un poco de calma), que imagino que compartirá
con slack algunos de<br>
los problemas mencionados. Sólo era por dejarlo
caer en la<br>
conversación.<br>
<br>
Un saludo,<br>
<br>
El día 20 de mayo de 2016, 13:18, Miguel Gesteiro<br>
<<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:mgesteiro@mgesteiro.com"
target="_blank">mgesteiro@mgesteiro.com</a>>
escribió:<br>
<div>
<div>> hola!<br>
><br>
>> Obviando otros temas como el
aislamiento de la red, la seguridad de las<br>
>> comunicaciones o la privacidad,<br>
><br>
><br>
> mucho obviar todo esto, ¿no?<br>
><br>
> comparto completamente tu opinión
respecto a que "mejor abrir que cerrar"<br>
> (el grupo, la comunidad, chámalle-x) y te
aplaudo por la perspicacia al<br>
> percatarte de la trampa, y por la
valentía al expresar tu opinión.<br>
><br>
> además, creo que es un ERROR GRAVE crear
ese grupo de slack o, en general,<br>
> usar cualquier sistema CENTRALIZADO de
empresas cuyo modelo de negocio<br>
> incluye (o es) la recopilación y
explotación de información personal<br>
> (<a moz-do-not-send="true"
href="https://slack.com/privacy-policy"
rel="noreferrer" target="_blank">https://slack.com/privacy-policy</a>)
y, además, están expuestas (dada su<br>
> centralización) al acceso y abuso por
parte de gobiernos y/o organismos de<br>
> 3(4,5,6... n) letras.<br>
><br>
> me gustaría poder estar en ese nuevo
canal más dinámico y efímero, pero yo<br>
> no voy a formar parte de slack, lo que,
automáticamente (si se crea), me<br>
> dejará en desventaja respecto a aquellos
que sí lo hagan, i.e., se estarán<br>
> generando élites/elitismos que
favorecerán a aquellos que estén dispuestos a<br>
> "pagar el precio".<br>
><br>
> hay alternativas libres y me ofrezco,
llegado el caso, a patrocinar aquellos<br>
> recursos que puedan costar dinero.<br>
><br>
><br>
>> Otro tema que no puedo parar de
pensar es sobre la insistencia de esta<br>
>> tecnología, Slack, no sé si esto está
condicionado a que otras<br>
>> comunidades locales también lo usan,
cosa que podría llegar a entender,<br>
>> pero que personalmente no comparto,
somos Python Vigo, no otra cosa, y<br>
>> deberíamos mejorar para que el grupo
funcione pero no tenemos por qué<br>
>> copiar lo que hacen los demás porque
sí.<br>
><br>
><br>
> ésta es una de las muchas tácticas que
usan este tipo de empresas para<br>
> "forzar" la llegada de usuarios. Los
trucos son viejos pero efectivos:<br>
><br>
> - exclusividad (acceso exclusivo por
invitación)<br>
> - integración (necesidad humana de
pertenecer a un grupo)<br>
> - chantaje (si no entras, te perderás
"cosas")<br>
> - exclusión<br>
> - comodidad<br>
> - facilidad<br>
> - gratuidad (para los usuarios)<br>
> - ...<br>
><br>
> CITA: "los masajes que se le dan a las
terneras de Kobe, no son para su<br>
> propio beneficio..."<br>
><br>
> Saludos!<br>
> miguel<br>
><br>
><br>
>
_______________________________________________<br>
> Asociación Python España: <a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.es.python.org/"
rel="noreferrer" target="_blank"><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.es.python.org/">http://www.es.python.org/</a></a><br>
> Python Vigo: <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.python-vigo.es/"
rel="noreferrer" target="_blank">http://www.python-vigo.es/</a><br>
> Vigo mailing list<br>
> <a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Vigo@lists.es.python.org"
target="_blank">Vigo@lists.es.python.org</a><br>
> <a moz-do-not-send="true"
href="https://lists.es.python.org/listinfo/vigo"
rel="noreferrer" target="_blank">https://lists.es.python.org/listinfo/vigo</a><br>
<br>
<br>
<br>
</div>
</div>
<span>--<br>
Román<br>
</span>
<div>
<div>_______________________________________________<br>
Asociación Python España: <a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.es.python.org/"
rel="noreferrer" target="_blank"><a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.es.python.org/">http://www.es.python.org/</a></a><br>
Python Vigo: <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.python-vigo.es/"
rel="noreferrer" target="_blank">http://www.python-vigo.es/</a><br>
Vigo mailing list<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Vigo@lists.es.python.org"
target="_blank">Vigo@lists.es.python.org</a><br>
<a moz-do-not-send="true"
href="https://lists.es.python.org/listinfo/vigo"
rel="noreferrer" target="_blank">https://lists.es.python.org/listinfo/vigo</a></div>
</div>
</blockquote>
</div>
<br>
<br>
<div><br>
</div>
</div>
</div>
<span class="">-- <br>
<div>
<div dir="ltr">Miguel González
<div><a moz-do-not-send="true"
href="mailto:migonzalvar@gmail.com"
target="_blank">migonzalvar@gmail.com</a><br>
<div>PGP ID: 0C63761BEEBD05D3</div>
</div>
</div>
</div>
</span></div>
<br>
_______________________________________________<br>
Asociación Python España: <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.es.python.org/" rel="noreferrer"
target="_blank">http://www.es.python.org/</a><br>
Python Vigo: <a moz-do-not-send="true"
href="http://www.python-vigo.es/" rel="noreferrer"
target="_blank">http://www.python-vigo.es/</a><br>
Vigo mailing list<br>
<a moz-do-not-send="true"
href="mailto:Vigo@lists.es.python.org">Vigo@lists.es.python.org</a><br>
<a moz-do-not-send="true"
href="https://lists.es.python.org/listinfo/vigo"
rel="noreferrer" target="_blank">https://lists.es.python.org/listinfo/vigo</a><br>
</blockquote>
</div>
<br>
<br>
<div><br>
</div>
-- <br>
<div class="gmail_signature"><i>Alex</i><br>
<a moz-do-not-send="true" href="http://alexhermida.eu/"
target="_blank">http://alexhermida.eu/</a></div>
</div>
<br>
<fieldset class="mimeAttachmentHeader"></fieldset>
<br>
<pre wrap="">_______________________________________________
Asociación Python España: <a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.es.python.org/">http://www.es.python.org/</a>
Python Vigo: <a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.python-vigo.es/">http://www.python-vigo.es/</a>
Vigo mailing list
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:Vigo@lists.es.python.org">Vigo@lists.es.python.org</a>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://lists.es.python.org/listinfo/vigo">https://lists.es.python.org/listinfo/vigo</a></pre>
</blockquote>
<br>
</body>
</html>